CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA PANTALLA DE UN ORDENADOR

1-CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA PANTALLA DE UN ORDENADOR:

Tamaño

Habitualmente en pulgadas, por ejemplo 22’’. Este es el valor de la diagonal de la pantalla y debería hacer referencia únicamente a la parte interior, sin contar con el marco.
Como una pulgada son 2,54 cm, una pantalla de 22’’ debería tener aproximadamente 56 cm. de diagonal.

Hoy no es recomendable comprarse pantallas menores de 20’’ ó 22’’, se ha convertido en el mínimo estándar para los ordenadores sobremesa. Antiguamente se usaban las de 17’’ y 19’’ muy habitualmente, pero hay que tener en cuenta que antes el formato era cuadrado, es decir, medían casi lo mismo de alto que de ancho. El paso a formato panorámico hace que sea necesario ampliar un poco más la longitud de la diagonal.
Pero realmente, si puedes y te cabe un tamaño mayor, no lo dudes, obtendrás mayor comodidad de uso y la vista te lo agradecerá.

Formato

Es la forma o proporciones de la pantalla. Las primeras pantallas de ordenador, al igual que las de los televisores, eran casi cuadradas, casi igual dimensión de alto que de ancho. Cumplían la proporción 4:3.
Actualmente todas las pantallas son más anchas que altas, siguiendo una proporción de16:9 ( ancho : alto ). Tanto los ordenadores como la imagen de la televisión se han adaptado a estas proporciones, mucho más adecuadas para visualizar por ejemplo las películas.

Tecnología LED o LCD

Depende de la técnica utilizada para iluminar la pantalla desde el interior. Las pantallas planas fueron inicialmente del tipo LCD (liquid crystal display), pero ahora se tiende a las del tipo LED (diodos emisores de luz o ‘light emitting diode’).
Son varias razones las que hacen recomendar este cambio. Los LED tienen un consumo eléctrico como un 50% menor, son más respetuosos con el medio ambiente en su fabricación, mejoran la calidad de la imagen en luminosidad y pueden llegar a ser todavía más planas.

Definición

Es el número de pixeles o ‘mico puntos de luz’ que puede mostrar la pantalla. Quedan muy lejos las primeras definiciones, que eran 640:480 ó 800:600. Éstas cumplían la proporción 4:3.
Hoy encontramos definiciones con proporciones 16:9 asimismo. Lo habitual y mínimo exigible actualmente ya es 1920:1080 (a veces lo vemos simplemente como 1080) que mantiene la proporción 16:9. Se conoce como ‘Full HD’.
A mayor definición de pantalla, obtendremos en general una mejor calidad de imagen y desde el punto de vista de uso como ordenador, una mayor definición también implica la posibilidad de ver en pantalla un mayor número de ventanas a la vez o de usar aplicaciones más cómodamente, con todas sus herramientas a la vista. De ahí la importancia de aumentar el tamaño de la pantalla, para que esta alta definición sea cómoda de utilizar.

Luminosidad

Es la cantidad de ‘brillo’ o luz que es capaz de emitir la pantalla. Se utiliza una unidad de emisión de luz llamada ‘candela’ y se expresa en cd/m2.
Podríamos decir que el estándar es 250 cd/m2 y si nos ofrece más, mejor.

Contraste

Hay casi tantas formas de medir el contraste como de fabricantes, lo que complica la comparativa entre diversas pantallas.
El contraste llamado estático representa la relación de intensidad entre el blanco y el negro de la pantalla en dos imágenes sucesivas, una negra y una blanca. Este es el método de medición tradicional. En general, este contraste estará entre 800:1 y 1600:1.
Otro método se llama contraste dinámico. Hace uso de una característica de las pantallas que consiste en bajar la luminosidad base de la pantalla cuando la imagen es negra y en aumentarla cuando es blanca. Esto puede llegar a dar medidas de contrastes entre 100.000:1 y 5.000.000:1.
No es un valor que nos determine mucho. Por tanto sería una característica a tomar poco en cuenta. Sin embargo sería más interesante que ofreciese algún sistema de oscurecimiento local (‘local dimming’) o algo similar, con la finalidad de mejorar los ‘negros’, ya que suele ser uno de los defectos más comentados en estos tipos de pantallas.

Tiempo de respuesta

Definido por la norma internacional ISO 13406-2, corresponde a la cantidad de tiempo que se necesita para modificar un píxel de blanco a negro y de negro a blanco nuevamente. El tiempo de respuesta (expresado en milisegundos) debe ser tan bajo como sea posible y hoy encontramos valores del orden de 5 ms.

Otras

Si después de analizar las características anteriores aún no tienes suficientes argumentos para decidirte entre las pantallas que has visto, quizá otros elementos puedan ayudarte.

  • Número de entradas tipo HDMI, conexión estándar actual para dispositivos de alta definición como videocámaras, video consolas, lectores de ‘blu ray’, etc. A mayor número, mejor.
  • Sintonizador incorporado de TDT. Quizá, por poco precio más, te interese comprar una pantalla que realmente sea una TV, con sintonizador propio que te permitirá tanto ver la TV como usar el ordenador. Asegúrate que sea TDT HD, es decir, que sea capaz de sintonizar la TDT de alta definición actual.
  • El ángulo horizontal y vertical: expresado en grados, permite definir el ángulo a partir del cual la visualización de la pantalla comienza a tornarse dificultosa cuando el usuario no la está mirando directamente.

  • Entrada propia de USB y/o tarjetas de memoria para poder visualizar directamente fotografías, videos o películas.



    2-PERIFÉRICOS:
    Se denominan periféricos a los dispositivos a través de los cuales el ordenador se comunica con el mundo exterior.
    Podremos clasificar los periféricos en grupos:
    - PERIFÉRICOS DE ENTRADA: Nos van a servir para introducir información en el ordenador, por ejemplo, el teclado, el Scanner,....

    • Tecladoes el más importante medio de entrada de datos, el cual establece una relación directa entre el usuario y el equipo.     


                                                           

    • Ratón:es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo.


    • Scanner: Con este dispositivos introducimos imágenes y textos dentro del ordenador, cuando compres un escáner debes tener en cuenta su resolución y la velocidad entre otras cosas.

    • Micrófono: Nos permite introducir sonidos en el ordenador.

    • WebCam: Permite introducir imágenes en movimiento en el ordenador, con ellas, podemos estableces videoconferencias, o realizar grabaciones que podemos editar en CD o subirlas a algún servidor de internet como por ejemplo youtube.

    - PERIFÉRICOS DE SALIDA: Los utilizamos para observar los resultados obtenidos en el ordenador, pertenecen por lo tanto a este grupo, el monitor, altavoces,...
    • Monitor: Vemos en la pantalla tanto lo que nosotros hacemos en cada momento, como los resultados obtenidos por el ordenador.

    • Altavoz: A través de ellos podemos escuchar sonidos que tengamos guardados en el ordenador.

    • Impresora: A través de ella podemos obtener en papel los textos, gráficos,...

    - PERIFÉRICOS DE ENTRADA/SALIDA: Sirven para las dos cosas al mismo tiempo, por ejemplo, a través de la impresora podemos obtener resultados obtenidos por el ordenador en papel (periférico de salida), pero además la impresora puede mandar información al ordenador cuando por ejemplo, no tiene papel o está atascada (periférico de salida).
    •  El módem: La señal del ordenador, que es digital, se convierte en analógica a través del módem y se transmite por la línea telefónica. Es la red de menor velocidad y calidad (56 kbits por segundo).

    •  El Módem ADSL: Recibe directamente señales digitales, y además por un cable especial que propor-ciona lo que llamamos "banda ancha".

    • El adaptador de red: Se utiliza cuando la compañía que nos suministra Internet, ya nos proporciona la señal digital.

    • Tarjeta Wireless: Se conectan al ordenador o bien a una ranura PCI o por el puerto USB, y permite obtener una red inalámbrica.

    Comentarios

    Entradas populares