APLICACIONES

                  APLICACIONES
¿Qué son?:
En informática, una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos. Esto lo diferencia principalmente de otros tipos de programas, como los sistemas operativos (que hacen funcionar la computadora), las utilidades (que realizan tareas de mantenimiento o de uso general), y las herramientas de desarrollo de software (para crear programas informáticos.

TIPOS DE APLICACIONES:

Hay aplicaciones para sistemas de móviles e informáticas.




 Ejemplos de aplicaciones informáticas son usadas para las gestiones de empresa o instituciones públicas, como: Word, Power Point, Excel...

Para los sistemas operativos del móvil hay apps como WhatsApp, Line, Skype, Instagram...



LICENCIAS:
En el caso de MicroSoft

Puede administrar las licencias de aplicaciones directamente desde Application Virtualization Server Management Console.

Tipos de licencia

Actualmente, System Center Application Virtualization admite los siguientes tipos de licencia:
  • Licencia ilimitada: permite el acceso de cualquier cantidad de usuarios simultáneos a la aplicación. Este método de licencia es adecuado cuando desea asociar una licencia de toda la empresa a una aplicación.

  • Licencia simultánea: permite definir la cantidad máxima de usuarios simultáneos que tienen permiso para utilizar la aplicación.

  • Licencia designada: permite asignar una licencia a un usuario individual. Se puede utilizar una licencia designada para garantizar que un determinado usuario siempre pueda ejecutar la aplicación.

Puede combinar licencias simultáneas y licencias designadas para la misma aplicación.
Las licencias están deshabilitadas de forma predeterminada, pero puede habilitarlas en la ficha Canalización de proveedor del cuadro de diálogoPropiedades del proveedor. 

PASOS PARA INSTALAR UNA APLICACIÓN:
Lo primero que deberemos hacer y lo más obvio es buscar la propia aplicación que queremos instalar, para ello podemos buscar en Google por el nombre de la aplicación e incluir APK, ya que esa es la extensión que tienen las aplicaciones en Android. Cuando la tengamos, conectamos nuestro dispositivo al ordenador mediante el USB y activamos la opción para poder copiar archivos, acto seguido copiamos el APK de la aplicación que queremos instalar en la raíz de la tarjeta SD.
Ahora tendremos que decirle al móvil que dejamos que aplicaciones de orígenes desconocidos puedan ser instaladas en nuestro dispositivo, para ello tendremos que seguir los siguientes pasos. Nos vamos a Ajustes, luego a Aplicaciones y activamos la casilla Orígenes desconocidos.

Como guinda final para este pastel, simplemente tendremos que buscar el APK de la aplicación a instalar con algún explorador de archivos como OI File Manager o FileGo, y aceptar los parámetros que nos aparezcan a continuación. Cuando termine la instalación, nos aparecerá en nuestro menú un acceso directo de la aplicación, exactamente igual que si hubiera sido instalada desde el Android Market.
En este punto me podréis decir muchos de vosotros que si no tenemos Internet en nuestro móvil, cómo vamos a instalar un explorador de archivos, y sin éste, cualquier otra aplicación, es la pescadilla que se muerde la cola. Para estos casos existe un programa que funciona bajo Windows denominado DroidExplorer y que nos servirá para esto mismo pero desde nuestro PC, la única pega es que nos hará falta el SDK instalado.





Comentarios

Entradas populares